PLANIMETRÍA
En esta etapa empezamos con la planimetría en general que consistió en plantas personales y cortes. Las cuales nos muestran como estarían funcionando cada uno de nuestros espacios y las relaciones entre ellos.
CORTES LONGITUDINALES
CORTES TRANSVERSALES
PLANO ÁPTICO
Para esta plano usamos varias texturas que definieran cada espacio con el objetivo de generar el sentido del tacto para identificar los tipos de espacios y el contexto en el que se ubicaba el proyecto.
MAQUETA FINAL
¿CÓMO SE ABORDÓ?
Este encargo era plasmar todo lo desarrollado hasta este punto, ya que para realizar los planos y la maqueta tuvimos que tener en cuenta el emplazamiento , los gráficos que nos ayudaban a definir nuestros espacios y sus relaciones, el contexto, la tomaa de partido, los referentes y de acuerdo a ello empezar a armar los espacios de forma funcional usando las medidas de acuerdo a la clase de diseño universal.
¿QUÉ APRENDÍ?
Aprendí la importancia de que los espacios tienen que conectar con el interior y exterior, además de pensar cada espacio comprendiendo y pensando en el usuario que en este caso son las familias y los niños.
¿CÓMO ME SIRVE EN EL PROCESO PARA DISEÑAR EL ENCARGO DEL CICLO?
Me sirve para entender a perfección mis espacios, como los relaciono entre ellos y su contexto y como hago mediante lo aprendido en el diseño universal que sean accesibles.